Ayer lunes 19 de septiembre, estuvimos viendo en clase una serie de conceptos básicos que se encuentran dentro de la sociedad del conocimiento, etapa que aparece detallada en el power point que hice con mi compañera Paula.
BRECHA DIGITAL
De 7.000 millones de personas en todo el mundo, unos 1900 millones de personas acceden a internet. Y el 80% de estos últimos suelen ser de países del primer mundo.
Podemos decir que la brecha digital consiste en las diferencias de oportunidad entre las personas que tienen o no acceso a las nuevas tecnologías y por tanto, a toda la información que contienen estas.
Como resultado de la brecha digital vemos que aparece un concepto nuevo llamado alfabetismo digital.
EL ANALFABETISMO DIGITAL
El alfabetismo digital se refiere a no tener competencias para utilizar la tecnología, es decir, desconocer todo aquello que está relacionado con el manejo de las tecnologías, lo que ocasiona que no se puedan beneficiar de ciertos contenidos, de la creación de documentación, etc.
INCLUSIÓN DIGITAL
Se trata de ayudar a aquellas personas que están fuera del marco digital a que accedan y así puedan desarrollar las competencias necesarias para utilizar las nuevas tecnologías.
Ejemplo de ello, puede ser los cursos que se imparten a las personas mayores que por las circunstancias en las que han vivido, no han podido aprender a hacer uso de las nuevas tecnologías.
Tanto la inclusión digital como el analfabetismo digital dan lugar al Background informático.
BACKGROUND INFORMÁTICO
Al tener una base tras haber utilizado muchas tecnologías, es más fácil para esa persona utilizar otra parecida, puesto que ya tiene una base mientras que una persona que no ha utilizado nunca ninguna, le costará mucho más, es decir, tendrá más dificultad a la hora de aprender.
Ejemplo: una persona que sabe tocar varios instrumentos, le resultará mucho más fácil aprender a tocar otro instrumento nuevo, puesto que ya tiene una base de música. Sin embargo, una persona que no sabe tocar ningún instrumento, le resultará más complicado aprender, ya que no tiene base alguna.
ESCENARIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Creación de un centro de conocimiento para así aprender a través de él, es decir, es una forma de aprender mediante una pantalla de ordenador. Es necesario, ya que hoy en día toda la información que necesitas se encuentra en internet.
Finalmente, algunos conceptos de menor importancia son el gadget y el widget. Estos conceptos se han preguntado en clase porque no sabíamos su significado.
Gadget: Complementos tecnológicos
Widget: Aplicaciones hechas que solemos incorporar.
Muy bien Cristina,
ResponderEliminarme alegra ver que te implicas en la asignatura. Tu blog pinta fantástico y veo que lo llevas al día.
Me encanta ver gente con ganas de trabajar.
Un saludo y ánimo!